El trabajo de investigación es una actividad que tiene que hacer todo el alumnado de bachillerato de Cataluña (en el resto de España no es necesario), que permite aplicar los conocimientos adquiridos sobre diferentes materias. Un profesor o profesora se encarga de hacer el seguimiento del trabajo, que equivale a dos créditos del currículum (70 horas), representa un 10% de la nota final del bachillerato y tiene una extensión máxima de 30 páginas. El tema puede enmarcarse dentro de una materia o ser interdisciplinar. Normalmente, los estudiantes escogen el tema, aunque también puede proponerlo el centro educativo. Suele ser un trabajo individual y consta de un informe escrito y una presentación oral.
El trabajo de investigación es una excelente manera de aprender (sobre todo, de desarrollar habilidades generales orientadas a la investigación, la argumentación y la expresión) y, al mismo tiempo, un buen recurso para la evaluación, tanto en la fase de procesamiento de la información como a través del informe escrito y la presentación oral. Además, este trabajo potencia la iniciativa y la creatividad, así como el espíritu crítico a la hora de valorar la dimensión ética de los procesos. Por otra parte, también fomenta la investigación interdisciplinar sobre cuestiones ambientales, como por ejemplo la importancia del paisaje y la biodiversidad, la huella ecológica y sus consecuencias a medio y largo plazo, la calidad del aire en la ciudad, la relación entre la naturaleza y el diseño, la salinidad de los ríos, la presencia de caracoles en diferentes hábitats, etc.
Otro objetivo básico del trabajo es familiarizarse con el empleo de las herramientas TIC para investigar (buscar información, procesarla y presentar los resultados). En conclusión, el trabajo de investigación favorece la aplicación de muchas de las destrezas y conocimientos aprendidos durante la etapa de enseñanza secundaria, y que también serán de utilidad a lo largo de la vida del alumnado. Tal como afirma un conocido científico español, “la historia de la ciencia es la historia de las buenas preguntas”.