El día del suéter grueso es una iniciativa que organiza cada año el gobierno de Flandes desde 2005. La campaña, a la cual se pueden adherir las escuelas voluntariamente, se centra en la educación.
El gobierno de Flandes organizó la primera edición del día del suéter grueso el 16 de febrero de 2005 (el día que entró en vigor el Protocolo de Kioto). El objetivo de este protocolo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Ese día las escuelas decidieron dar un toque simbólico al protocolo, por lo cual bajaron la calefacción como mínimo un grado y alentaron al alumnado y al profesorado a abrigarse. Esta fue su aportación al protocolo. El día del suéter grueso es el punto de partida de una acción para apoyar una campaña más amplia relacionada con la energía. De esta manera, las escuelas pueden transmitir el mensaje de que todos podemos hacer algo para mejorar el medio ambiente. Desde entonces, el día del suéter grueso recuerda a todo el mundo los acuerdos de este protocolo tan importante. Ahorrar energía está al alcance de todos, y evitar que se malgaste es un paso importante en esta dirección.
Todos los años, las escuelas organizan diferentes actividades educativas y recreativas para sensibilizar sobre el uso de la energía dentro de la escuela y fomentar que sea eficiente. La sostenibilidad energética es el auténtico mensaje del día del suéter grueso, ya que ahorrar energía equivale a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que al principio era una actividad escolar divertida ha acabado convirtiéndose en un acontecimiento destacado. En 2006, los edificios oficiales (sedes gubernamentales) y las empresas se adhirieron a la campaña y, a partir de 2008, los hogares del país. La semana del 16 de febrero, el profesorado incorpora el cambio climático como tema transversal. De esta manera, durante las clases sobre conocimiento del mundo, el alumnado aprende qué es el calentamiento global y cómo ahorrar energía. En la clase de Geografía, puede descubrir que es la huella ecológica, los residuos y los materiales sostenibles con la ayuda de recursos educativos de algunas páginas web.