El proyecto Alumnado unido por una escuela sostenible es una iniciativa multidisciplinar basada en tres ejes (ambiental, educativo y social). Cada eje consta de unos cuantos objetivos y acciones vinculadas que deben aplicarse simultáneamente.
Los estudiantes, como principales impulsores del proyecto, eligen uno de los tres ejes para iniciar el trabajo de investigación, en sintonía con sus intereses y habilidades personales. Gracias al proceso de aprendizaje propuesto, son capaces de comprender la relación entre las diferentes dimensiones y, al mismo tiempo, responsabilizarse de sus acciones y hallazgos.
Concretamente, para empezar, el centro escolar que lleva a cabo el proceso se plantea un compromiso escolar (plan de acción y compromiso) que servirá para ser más sostenible. Para cumplir este objetivo, los alumnos deben realizar investigaciones enfocadas a descubrir las carencias de la escuela, las cuestiones que quieren solucionar y la manera de conseguirlo.
Una vez decididas las acciones y métodos que servirán para evaluar desarrollo del proceso, pueden empezar a aplicar el plan y, si es necesario, ir modificándolo progresivamente. Para que el plan avance, los estudiantes pueden consultar algunos recursos educativos que ofrecen organizaciones relevantes, como la UNESCO y la Fundación para la Educación Ambiental. Después de la búsqueda de información, es el momento de la puesta en común de las conclusiones y soluciones, y de debatirlas con la dirección del centro y el resto de la comunidad escolar para decidir si son aplicables y cómo hacerlo. De esta manera, el alumnado se responsabiliza de las decisiones que toma y aprende a trasladar a la vida cotidiana los principios teóricos de la protección ambiental y las conclusiones de la investigación.
Esta buena práctica requiere el compromiso de maestros y alumnos durante un periodo de investigación y planificación intenso. Además, también es necesaria la participación de la dirección y que los estudiantes puedan consultar algunos datos cuantitativos para calcular los gastos de la escuela. La sostenibilidad es el eje de las actividades, ya que es un punto de confluencia de cuestiones importantes relacionadas con el medio ambiente, lo cual permite dar un paso adelante. Por ejemplo, los alumnos no se limitan a reciclar, sino que aprenden a reutilizar, reducir y reciclar para eliminar todos los residuos.